Últimos artículos
Listado de artículos
luns, 21 novembro 2022 10:46
Contido coa etiqueta
lectura fácil
Eliminar
.
![Imagen de portada.](/documents/1565933/0/portada-clublecturaenero2025-820x430.png/e44e17dd-2bc4-c87a-31bf-eb5ff3cea99d)
Club de lectura fácil Ceadac: Grandes esperanzas
Categorías: Ceadac , Usuarios , Biblioteca
Etiquetas: talleres , lectura fácil , libros , personas usuarias , lectura adaptada
Todos los miércoles, las personas usuarias del Ceadac tienen una cita con el «Club de Lectura Fácil». Este taller tiene lugar en la Biblioteca Pública Rafael Alberti, por su ubicación al lado del centro. Aunque, en la sesión de hoy, el taller se realizó en la biblioteca del Ceadac a cargo de Silvia Martínez, TCAE del centro. El libro que están leyendo actualmente en el taller es «Grandes Esperanzas» de Charles Dickens, en una edición adaptada. Durante el taller, cada persona usuaria lee un capítulo del libro. Tras la lectura de los capítulos correspondientes, la sesión del taller concluye con un debate sobre algún tema propuesto. La lectura fácil es un formato que adapta todo tipo de textos en forma, lenguaje y contenido para que puedan ser comprendidos por personas que cuentan con alguna dificultad lectora, permanente o transitoria. Se trata de libros para adultos explicados con un lenguaje y una estructura más sencillas de la habitual para facilitar su comprensión. Entradas relacionadas: Lectura fácil. Un Club de Lectura Fácil para leer y compartir. Club de Lectura Fácil Ceadac: Frankenstein.
xoves, 30 xaneiro 2025 09:23
![Imagen portada.](/documents/1565933/0/portada-clublecturafrankenstein-820x430.png/141932c2-a585-4875-0345-8c30cbb0513c)
Club de Lectura Fácil Ceadac: Frankenstein
Etiquetas: lectura fácil , libros , personas usuarias
Como todos los miércoles, las personas usuarias del Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (Ceadac), dependiente del Imserso, tienen una cita con el Club de Lectura Fácil. Este taller tiene lugar en la Biblioteca Pública Rafael Alberti, por su ubicación al lado del centro. La lectura, en la que actualmente se encuentran inmersas las personas usuarias del centro, es Frankenstein de Mary Shelley. El miércoles 28 de febrero, en relación con esta lectura, tuvo lugar una sesión especial de este taller. Susana Pajares, médico rehabilitador del Ceadac, ofreció a las personas usuarias una presentación sobre La electricidad en el cuerpo humano.
venres, 01 marzo 2024 12:00
![Imagen de portada.](/documents/1565933/0/portada-verónicaherramientas-820x430.png/67454574-cb2a-26de-a74e-00339c717964)
El reto de las herramientas de apoyo que facilitan la comprensión del entorno
Categorías: Usuarios , Recursos para DCA , Artículos
Etiquetas: daño cerebral adquirido , talleres , lectura fácil , accesibilidad cognitiva , herramientas de apoyo
Hoy queremos compartir con vosotros este artículo de opinión de Verónica Martínez (arquitecta y responsable del taller Camino al Ceadac) sobre accesibilidad cognitiva en personas con Daño Cerebral Adquirido (DCA) y la importancia del desarrollo de herramientas de apoyo que faciliten la comprensión del entorno a estas personas. Herramientas como la lectura fácil, el wayfinding, también conocido como elementos para encontrar el camino; o los distintivos de identificación. El artículo completo se encuentra publicado en el nº 480 de Voces, revista digital de Plena inclusión y podéis acceder a él haciendo clic en el siguiente enlace. Entradas relacionadas Taller «Camino al Ceadac: Autonomía y accesibilidad en la movilidad urbana» El reto de la accesibilidad cognitiva en personas con DCA Accesibilidad en el entorno urbano y Daño Cerebral Adquirido: Camino al Ceadac
mércores, 29 novembro 2023 11:44
![Imagen de portada.](/documents/1565933/0/portada-lecturafacil-820x430.png/8d4a2dd1-0a7f-692e-d057-25f56cdcedc3)
Un Club de Lectura Fácil para leer y compartir
Categorías: Ceadac , Usuarios , Recursos para DCA , Biblioteca , Artículos
Etiquetas: talleres , afasia , lectura fácil , libros , personas usuarias
Desde el pasado mes de septiembre los miércoles son un día muy especial para todas las personas que formamos parte del Club de Lectura Fácil en la Biblioteca Pública Rafael Alberti, de Madrid. Una actividad que nos permite disfrutar en grupo de la lectura de un libro, conocernos mejor y entablar conversaciones y debates muy interesantes. Todo comenzó hace unos meses cuando desde la Biblioteca Pública Rafael Alberti nos propusieron a los responsables de la Asociación Lectura Fácil Madrid compartir un club de lectura con miembros del Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (Ceadac). UnClub de Lectura Fácil es una actividad en la que un grupo de personas se reúnen para leer un libro, igual que en cualquier otro club de lectura. Pero cuenta con unas características especiales que convierten a esta actividad en un acto más accesible e inclusivo. Los libros están escritos en Lectura Fácil, que es un formato que adapta todo tipo de textos en forma, lenguaje y contenido para que puedan ser comprendidos por personas que cuentan con alguna dificultad lectora o de comprensión lectora, permanente o transitoria. Se trata de libros para adultos explicados con un lenguaje y una estructura más sencillas de la habitual para facilitar su comprensión. Además, a diferencia de los clubes de lectura habituales, en estas actividades toda la lectura se hace de forma conjunta. Es decir, no hay que traer el texto leído para comentarlo en la sesión, sino que en voz alta se van leyendo y comentando las páginas del libro para asegurar que se están comprendiendo, a la vez que todos los asistentes puedan preguntar las dudas que les van surgiendo sobre la marcha. Al no leer el libro en casa podríamos olvidarnos de lo leído en semanas anteriores, pero esto no ocurre, ya que los primeros minutos de cada sesión se dedican a que la persona que dinamiza el club de lectura, ayudada por los participantes, recuerde lo que ha ocurrido en la novela hasta el momento. Así conseguimos “refrescar” la memoria y que personas que no han podido venir en la sesión o sesiones anteriores puedan seguir la dinámica de la actividad sin problemas. Esta experiencia con los chicos y chicas de Ceadac está siendo todo un éxito desde el principio. Comenzamos a finales de septiembre a dar La vuelta al mundo en 80 días. Seguimos las peripecias del señor Fogg por distintos países y también hablamos sobre los viajes y aventuras que hemos vivido en nuestras vidas. Poco antes de Navidad terminamos este libro y nos adentramos en un Juego sucio. Novela negra, en la que fuimos testigos de un asesinato y debatimos ampliamente sobre la maldad de algunas mujeres… y de algunos hombres. Desde hace un par de semanas nos hemos trasladado a Galicia y estamos disfrutando de Los pazos de Ulloa. Nos sorprenden algunas de las costumbres y tradiciones del siglo XIX que descubrimos en este libro y nos permiten compararlas con nuestras experiencias de vida actual. Cada libro nos ofrece una nueva posibilidad de compartir y de formar parte de una actividad que ya está dentro de nuestra dinámica semanal. Yo, como dinamizadora de estos clubes de lectura solo puedo dar las gracias a los chicos y chicas que cada semana comparten conmigo sus vivencias, su energía y una hora de su tiempo. Y, por supuesto, quiero dar las gracias a la Biblioteca Pública Rafael Alberti y a los profesionales de Ceadac, por hacerlo posible. Seguiremos compartiendo historias de vida. Las de los protagonistas de los libros. Y las nuestras. ¿Te unes? María Peralta. Responsable de la Asociación Lectura Fácil Madrid.
martes, 16 xaneiro 2024 13:31
![Imagen de portada.](/documents/1565933/0/portada-lecturafacil-820x430.png/5152589b-2660-0862-1e8f-305c30b39e58)
Lectura fácil
Categorías: Recursos para DCA , Biblioteca , Artículos
Etiquetas: daño cerebral adquirido , afasia , lectura fácil
Nuestra actual sociedad de la información y la comunicación demanda a la ciudadanía la compresión de mensajes escritos en todo tipo de soportes: carteles, documentos, páginas web, impresos, notificaciones administrativas, etc. La necesidad de comprender esta información es paso previo indispensable para la realización de diversidad de tareas de la vida cotidiana. Por ejemplo, cuando leemos unas instrucciones para rellenar una solicitud de empleo, o las indicaciones para seguir una dieta. En ocasiones, la forma en la que se redacta y se presenta esta información no facilita su comprensión. El uso de palabras técnicas, frases muy largas y con una estructura compleja, uso de colores con poco contraste o un interlineado pequeño, suman un conjunto de barreras de acceso cognitivo y lingüístico que complican entender el contenido escrito. Esto supone para las personas con dificultades de comprensión lectora todo un reto diario que deben ir superando si quieren participar de forma igualitaria en la sociedad. Conscientes de la importancia de la comprensión lectora, ya en los años 60 la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) publicó un documento titulado: “Materiales de lectura sencillos para adultos: preparación y empleo”, en el que ya se destaca la necesidad de adecuar la redacción de los documentos escritos para facilitar la comprensión a personas con dificultades de lectura. Con el paso del tiempo, y las numerosas iniciativas impulsadas por entidades del Tercer Sector (asociaciones, fundaciones, cooperativas, etc.), así como desde las Universidades, la simplificación de los textos dio paso al concepto de Lectura Fácil. ¿Qué es la lectura fácil? La Lectura Fácil es un método que recoge un conjunto de pautas y recomendaciones relativas: a la redacción de textos, al diseño/maquetación de documentos y a la validación de la comprensibilidad de los mismos, destinado a hacer accesible la información a personas con dificultades de comprensión lectora. Así, pueden considerarse como beneficiarias de los documentos elaborados siguiendo este método, entre otras, a personas con: Discapacidad: intelectual, del desarrollo, auditiva, sordoceguera, etc. Daño cerebral sobrevenido (por ejemplo, personas con afasia) Trastorno mental Pérdida de capacidades de lectura en el envejecimiento Falta de formación o alfabetización básica Dificultades de comprensión del castellano escrito por no ser este su primera lengua. Dificultades específicas para aprendizaje de la lectura Surge así la Norma UNE 153101:2018 EX Lectura Fácil. Pautas y recomendaciones para la elaboración de documentos, con el objetivo de recoger, en un único documento, la experiencia acumulada por los profesionales expertos en la aplicación del método, así como los aportes de profesionales de diferentes disciplinas y ámbitos de trabajo (Universidades, expertos en la Lengua española, logopedas, profesionales de atención a personas con dificultades de lenguaje de diferentes colectivos, etc.), formando para ello un equipo interdisciplinar que abordase la Lectura Fácil desde diferentes perspectivas y en consenso. Esta norma se considera experimental porque es la primera en el mundo que aborda esta temática y a su vez se publica desde un Organismo de normalización técnica, UNE (Asociación Española de Normalización). Un aspecto destacable de la norma es que en sus páginas describe dos procesos de trabajo para la elaboración de documentos: La adaptación de documentos a Lectura Fácil. Por ejemplo, la adaptación a Lectura Fácil de clásicos como “El principito” o “Drácula”. La creación original de documentos en Lectura Fácil. Por ejemplo, la redacción de un relato nuevo por parte de su autor o autora. Ambos procesos, adaptación y creación incluyen la Fase de Validación, en la que la figura de la persona con dificultades de comprensión lectora tiene el papel protagonista. Así, en la elaboración de documentos en Lectura Fácil, las figuras del adaptador o autor, diseñador, maquetador, dinamizador y validador son elementos esenciales para articular un trabajo que se desarrolla en colaboración. Extracto de la presentación Afasia y Daño Cerebral , organizada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social y el Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral, el 31 de mayo de 2019. Clara Isabel Delgado Santos, Logopeda del Ceapat. Recursos sobre lectura fácil Decálogo de apoyo a la Lectura Fácil. Norma UNE 153101 EX Lectura Fácil. Pautas y recomendaciones para la elaboración de documentos. Norma UNE 153102 EX Guía en Lectura Fácil para validadores de documentos.
mércores, 29 maio 2024 12:13
Etiquetas
xoves, 17 novembro 2022 17:34
- 20º aniversario
- afasia
- alimentación
- boletín
- cooperación
- daño cerebral adquirido
- deglución
- deporte
- disfagia
- entrevista
- fisioterapia
- guías
- ictus
- jornadas-congresos
- libros
- neuropsicología
- neurorrehabilitación
- personas usuarias
- productos de apoyo
- proyectos de investigación
- publicaciones
- rehabilitación
- robótica
- talleres
- tecnología
- terapia
- terapia ocupacional
- testimonios
- traumatismo craneoencefálico
- videoblog
Visítanos
Entradas recientes
luns, 19 setembro 2022 17:26